Medidas vigentes hasta el 7 de febrero de 2021.
Queda restringida la movilidad nocturna entre las 22 h y las 06 h, con excepciones justificables .
Queda restringida la movilidad fuera del municipio todos los días de la semana, con excepciones justificables.
Se prohíben los encuentros y reuniones de más de 6 personas de dos burbujas de convivencia.
El uso de mascarilla es obligatorio en todos los espacios de uso público.
Consulta el DECRETO y la INFOGRAFÍA aplicables.
Bares y restaurantes con servicio en mesa
Bares y restaurantes con servicio a domicilio (hasta las 23 h)
Establecimientos, locales comerciales minoristas y centros comerciales
Todos los establecimientos tienen que disponer de geles hidroalcoholicos a disposición de los clientes.
Cines, teatros, auditorios y salas de conciertos, museos, bibliotecas, archivos y salas de exposición abiertos con un 50% de la capacidad y máximo de 500 personas. En espacios cerrados con ventilación óptima pueden ampliarse hasta 1000 personas.
Instalaciones y equipamientos deportivos en el aire libre con un aforo máximo del 50% en grupos de máximo 6 personas (excepto federados).
Instalaciones y equipamientos deportivos cerrados no pueden utilizarse, excepto uso escolar.
Restan aplazadas las competiciones deportivas excepto las oficiales sin público.
En el marco de las actividades extraescolares, restan permitidas las actividades extraescolares y deportivas que se realicen en los centros educativos con los grupos estables de convivencia de las actividades lectivas. Suspendidas las actividades de tiempo libre infantil y juvenil, el deporte escolar y las actividades extraescolares que se realizan fuera del horario lectivo habitual dentro o fuera del centro educativo con un propósito educativo o formativo.
Los parques y jardines de titularidad pública y las áreas de juego infantiles pueden estar abiertos hasta las 20 h con un 50% de ocupación. Se suspende la abertura al público de las ferias de atracciones.
Se mantienen las actividades docentes presenciales , en los ciclos de educación obligatoria y de régimen especial. En las universidades la enseñanza será a distancia.
En los actos religiosos y ceremonias civiles (bodas, ceremonias fúnebres) la asistencia resto limitada al 30% del aforo y máximo de 500 personas. En espacios cerrados con ventilación óptima o espacios abiertos pueden ampliarse hasta 1000 personas.
Los Servicios Sociales y la Oficina de la Vivienda continúan prestando servicios por vía telefónica, con cita previa mediante el teléfono 010 .
Si sufres una situación de vulnerabilidad alimentaría, puedes solicitar acceder a la red de distribución de alimentos en la ciudad que se canaliza a través de las entidades del tercer sector.
Si eres una persona dependiente, puedes solicitar acceder al servicio de Atención a domicilio (SAD) que garantiza la comida a las personas más vulnerables que hasta ahora comían en los casales de gente mayor municipales y de la Generalitat, una tarea que hacen las trabajadoras familiares.
Si eres una persona mayor y necesitas seguimiento y apoyo, puedes solicitar acceder al servicio de teleasistencia. Durante el estado de alarma se ha ampliado el servicio y se hacen llamadas de control a las personas usuarias con el fin de garantizar su bienestar.
Si sabes de alguna mujer en situación de violencia, llama en el 900 900 120 o en el 016. Confidencial, gratuito y sin rastro. Atención las 24 horas. Se ha habilitado un nuevo servicio de atención psicológica por Whatsapp a los números 682 916 136 y al 682 50 85 07. En L'Hospitalet el CAID hace tareas de información y seguimiento de 9 h a 14 h con cita previa. Si quieres contactar, llama al 010 o envía un correo electrónico a caid@l-h.cat .
En residencias de gente mayor, personas con discapacidad o viviendas tuteladas están permitidas las visitas pero sólo en los centros sin ningún caso de COVID-19 o centros que tengan bien delimitados los casos positivos en zonas preparadas, y con todas las medidas de seguridad.
Si tienes un piso de alquiler y tienes dificultades de pago , puedes pedir información sobre las diferentes ayudas existentes al 010 o de manera telemática en olh@l-h.cat
Si ya tienes concedido una ayuda al alquiler y tienes que justificarlo con la aportación de los recibos, puedes entregar estos recibos de manera telemática en olh@l-h.cat
Encontraréis un dossier actualizado periódicamente con las últimas medidas de apoyo impulsadas por las diversas administraciones públicas en www.dinamitzaciolocallh.cat
Si tienes consultas y dudas relacionadas con la ocupación, llama en el teléfono gratuito 900 924 879
Si tienes consultas como autónomos y pymes ante la situación de alarma a causa de la Covid-19, llama a la línea de teléfono gratuito, 900 924 925 o envía un correo electrónico a covid19empreses@l-h.cat
Si tienes un establecimiento comercial y tienes dudas o consultas llama a la línea 93 402 60 24
El Ayuntamiento de L'Hospitalet y los principales agentes socioeconómicos de la ciudad (UGT, CCOO, AEBALL y PIMEC) se han coordinado para dar un servicio de atención personalizada en los ámbitos económico y laboral a los trabajadores/nada, autónomos y pymes.
El Servicio Local de Ocupación ha puesto a disposición de la ciudadanía la versión telemática de la bolsa de trabajo de punta en punta del proceso. Si antes el primer paso de este trámite era exclusivamente presencial, ahora todo el mundo se puede inscribir en la bolsa por internet a través de este enlace.
Por otra parte, ya se está dando también acceso online a los contenidos de los itinerarios de información, de orientación y de intermediación laboral que hasta ahora sólo se distribuían a través de la atención personal presencial. Se trata de unos contenidos orientativos que ayudan al demandante de trabajo a conocer mejor aspectos como sus posibilidades, la realidad del mercado laboral y el dibujo de una estrategia personal en los canales adecuados. El acceso a estos contenidos ya se puede hacer desde de este enlace.
Las tasas que corresponden a las terrazas y a los veladores de bares y restaurantes y las que se aplican en los mercados ambulantes, se reducirá de las cuotas la parte correspondiente al tiempo durante el cual la actividad o el servicio han sido suspendidos y/o cerrados. Podéis consultar el calendario actualizado a TRIBUTOS.
La atención al ciudadano se hará preferentemente de forma telemática en www.l-h.cat o telefónica en el 010 (desde fuera del municipio 900100277 ).
Presencialmente, las siete concejalías de distrito y la OAC de L'Hospitalet reabren sus puertas. Esta atención será siempre con cita previa, que debe solicitar a los teléfonos 010 -si la llamada se realiza desde L'Hospitalet- o 900100277 -si se llama desde fuera del municipio.
Si tienes que pagar impuestos, tasas y precios públicos, recuerda que se han suspendido los recibos de aquellos servicios o derechos que no se están disfrutando (polideportivos municipales, jardines de infancia, EMMCA, veladores, etc.). Se ha modificado el calendario del contribuyente con nuevas prórrogas para dar apoyo a la ciudadanía.
VER CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE
Si tienes un trámite con fecha de limite, recuerda que con fecha de 1 de junio se han reanudado los plazos para la tramitación de los procedimientos administrativos así como la prescripción y caducidad para el ejercicio de cualquier acción.
Si necesitas hacer trámites por internet, recuerda que se han ampliado los supuestos de uso del idCat Móvil tanto para personas que disponen de la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) como para personas con la documentación caducada a partir del 14 de marzo.
Si eres una entidad y estás pendiente de aportar documentación justificativa , recuerda que con fecha de 1 de junio se han reanudado los plazos de presentación de las justificaciones de subvenciones superiores a 60.000 euros, nominativas y requerimientos de aportación de documentos.
Si tu DNI está a punto de caducar, recuerda que se ha establecido la prórroga de 1 año, hasta el 13 de marzo de 2021, de la vigencia de los documentos que caduquen desde la entrada en vigor del Estado de Alarma.
Si tienes un vehículo, recuerda que las estanciones de ITV ya han sentado mal reanudado su servicio aunque puedes continuar utilizando el vehículo aunque la ITV haya caducado durante la vigencia del Estado de Alarma. La vigencia de los permisos de conducir que caduquen durante el Estado de Alarma quedará automáticamente prorrogada por 60 días y se ha aplazado la entrada en vigor de las sanciones en la Zona de Bajas Emisiones.
¿Crees que puedes estar afectado por el Coronavirus?
Llama al 061 o informa de tu estado a través de la aplicación “STOP COVID19 CAT”.
¿Tienes una emergencia?
Llama al 112 solo si tienes una necesidad inmediata de presencia policial, sanitaria o de bomberos.
¿Necesitas hablar con tu CAP?
Los teléfonos pueden estar más saturados de lo habitual.
Si no consigues contactar, puedes dejar nota para que te devuelvan la llamada en
https://ecap.ics.gencat.cat/VisitesIServeis/programacio_visites/Visites.aspx
¿Puedo ir presencialmente a mi CAP?
Las citas presenciales sólo se harán con cita previa.
Los CAP Mossèn Cinto Verdaguer de Santa Eulalia, Can Serra, Gornal y Sanfeliu volverán a abrir de forma presencial a partir del 2 de junio, en horario de mañana.
¿Cómo puedo realizar las gestiones que habitualmente hacía el CAP?
La mayoría de trámites que se hacen en los CAP, incluidas las consultas a tu médico, se pueden hacer a través de internet en: https://lamevasalut.gencat.cat
Excepcionalmente te podrás registrar a "Mi salud" a http://canalsalut.gencat.cat/lamevasalut-registre
¿Que debo hacer si siento angustia o malestar emocional por esta situación?
Como pueden contactar las personas sordas con los servicios sanitarios?
El 061 CatSalut Responde dispone de una unidad de intérpretes de la lengua de signos. Puede acceder a través de las apps Telegram y LifeSize mediante las siguientes instrucciones.
Decretos municipales para hacer frente a la Covid-19
Sede electronica del Ayuntamiento
Decretos autonomicos y estatales para hacer frente a la Covid-19
Boletin Oficial del Estado
Recomanacions i cartell del Canal Salut - Gencat
canalsalut.gencat.cat
Web coronavirus de la Generalitat
coronavirus.gencat.cat
Preguntas sobre restricciones - Protecció Civil
interior.gencat.cat
Web coronavirus del Ministerio de Sanidad
mscbs.gob.es