Hasta el 3 de febrero de 2022
Dosis de refuerzo
Si habéis recibido la vacuna de Oxford/AstraZeneca o J&J/Janssen podéis pedir cita independientemente de vuestra edad siempre que hayan pasado 3 meses desde la finalización de la primera pauta de vacunación a la web https://vacunacovid.catsalut.gencat.cat/
Si habéis recibido la vacuna de Pfizer/BioNTech o Moderna/Lonza podéis pedir cita las personas mayores de 18 años o menores de esta edad pero consideradas con patologías de riesgo, siempre que hayan pasado más de 5 meses (mayores de 29 años) o 8 meses (18 a 29 años) desde la de la finalización de la primera pauta de vacunación a la web https://vacunacovid.catsalut.gencat.cat/
Si todavía no te has vacunado
Todas las personas mayores de 5 años pueden pedir cita para iniciar su pauta vacunal a la web https://vacunacovid.catsalut.gencat.cat/
Certificado COVID
Para acceder a muchos establecimientos público y viajar, tendrás que presentar tu certificado que demuestre alguna de estas tres situaciones:
- Haber finalizado tu pauta vacunal hace más de 14 días
- Haberse recuperado de la COVID-19 hace menos de 6 meses
- Haber realizar una PCR o prueba antigénica en un centro acreditado durante el tiempo de validez de esta prueba ( ver mapa )
En todos los casos, podrás descargar tu certificado a la web https://vacunacovid.catsalut.gencat.cat/
Recuerda que la validez del certificado es limitada. Si deja de funcionar, puedes volver a descargárlolo en la misma web.
Certificat COVID - Establecimientos
Si tienes un establecimiento y la normativa te obliga a realizar la validación de los certificados a los tuyo clientes, puedes utilizar la herramienta https://verificacovid.gencat.cat/
La pandemia ha creado una situación excepcional que ha requerido una reacción firme, rápida y unitaria para paliar los efectos más graves sobre la ciudadanía.
El Pacto de Ciudad nace de esta necesidad como un gran consenso ciudadano formado por los diferentes grupos políticos municipales, por los agentes sociales que integran el Pacto local por la ocupación (UGT, CCOO, PIMEC y AEBALL), por las entidades representadas en el Consejo de Ciudad -máximo órgano de participación de la ciudad-, por el tejido asociativo, por los agentes de los sectores económico, cultural, educativo y por el movimiento vecinal representado para la Federación de Asociaciones de Vecinas y Vecinos del Hospitalet.
El Ayuntamiento de L'Hospitalet tiene la responsabilidad, pero sobre todo la voluntad, de garantizar que ninguno de nuestros vecinos y vecinas quede atrás a causa de la pandemia.
El Pacto de Ciudad, se compone actualmente de 224 acciones concretas separadas en 4 entornos: urbano, económico, social e institucional. Un grupo de trabajo, compuesto por todos los firmantes del mismo, que sigue y pone en común la evolución de las acciones de cara a los rendimientos de cuentas periódicos que semestralmente se realizan de forma pública.
Decretos autonomicos y estatales para hacer frente a la Covid-19
Boletin Oficial del Estado
Recomanacions i cartell del Canal Salut - Gencat
canalsalut.gencat.cat
Web coronavirus de la Generalitat
coronavirus.gencat.cat
Web coronavirus del Ministerio de Sanidad
mscbs.gob.es